Arte Escrito Podcast: Episodio 96 Introducción a la Creación de Mundos

Piensa en esos libros donde el mundo creado por el escritor te enamoró a tal nivel que deseaste vivir en él. Yo recuerdo varios como el de la saga de Eragorn, el de Lord of the Rings, el de Game of Thrones, las Crónicas de Narnia, Attack on Titan. 

Todas estas historias que mencioné, tienen algo en común para hacer que desees vivir en ellas: la creación de su mundo fue cuidadosamente diseñada. En los próximos episodios de esta temporada de Arte Escrito Podcast examinaremos y estudiaremos lo que se necesita para crear tu mundo de ficción. Pero hoy nos sumergiremos en su importancia y hablaremos de un libro sobre escritura y Worldbuilding que me enamoró y tenía que tener en mi colección. Empecemos esta aventura.

Lo puedes ver en YouTube en este enlace:

https://youtu.be/uDdlfZgem7w

Esta es la guía que acompaña al episodio 96:

Transcript del episodio por Castos:

[00:00:00] Piensa en esos libros donde el mundo creado por el escritor te enamoró a tal nivel que deseaste vivir en él. Yo recuerdo varios, como el de la saga de Aragorn, el de Lord the Rings, el de Game of Thrones, las crónicas de Narnia.

[00:00:15] Todas estas historias que mencioné tienen algo en común para hacer que desees vivir en ellos. La creación de su mundo fue cuidadosamente diseñada. En los próximos episodios de Arte Escrito Podcast examinaremos y estudiaremos lo que se necesita para crear un mundo de ficción, pero hoy nos sumergiremos en su importancia y hablaremos de un libro sobre escritura de world y worldbuilding que me enamoró y tenía que tener en mi colección. Empecemos esta aventura sobre la creación de mundo. Bienvenido a este escrito podcast, episodio número 96 Introducción a la creación de mundos. Soy Alexandra Román, discutora puertorriqueña. Ves que Puerto Rico te trae mayor para que aprendas, que me inspires, para que dejes los miedos y las excusas y te pongas a escribir y terminar tu historia. En mi juventud vivía con mi abuela y de vecinos tenía a unos tíos paternos. Recuerdo que tenía un hermoso jardín y en el frente de su casa, justo en el centro, tenía un grupo de helechos muy frondosos. Tío me contaba sobre la sociedad de ratones que vivían debajo de ese matojal de helechos que servía de entrada a su mundo.

[00:01:35] Yo le preguntaba a cada rato sobre los ratoncitos que aquí vivían y me imaginaba su estructura social, sus casitas, su mundo. Una de las razones por la que me enamoré del libro las 1001 noches fue los mundos dentro del mundo donde se desarrollaba la historia. Las historias. Las 1001 noches son historias parecidas al concepto de las muñecas rusas, una historia dentro de otra y sus mundos eran fantásticos, grandiosos y ricos en detalles. Cuando leí el señor de los anillos me deseaba mudar a Middle Earth y ser una elfa para tener magia y vivir miles de años. ¿Y si te digo, y si te sigo contando sobre los mundos de los libros donde he deseado vivir? No vamos a terminar nunca este episodio. En la sección de comentarios déjame saber qué mundos has deseado vivir tú. Jeff Vandermeer en su libro Wonderbook, en el capítulo de World Building dice y dentro del cerrado recipiente de una historia o novela podemos, en efecto, estar construyendo un ecosistema, cada parte dependiente de y afectando la otra. Cierro cita. A la hora de construir mundos, ya sea una historia de fantasía, ciencia ficción o distopia, por mencionar varios géneros, es importante conocer sobre este tema porque te ayudará a que el lector se adentre sin pensarlo dos veces en tu mundo, así sea uno hermoso y colorido como el ya dice en el país de las maravillas, o peligroso y despiadado como el de Handmade, debe ser creíble y que en la mente del lector no haya duda alguna que algún lugar del universo de tu mundo puede existir o en caso de distopias, puede existir en la realidad de nuestro futuro. ¿Qué es la creación de mundos o world build? La creación de mundos es un proceso creativo por el cual se dedica tiempo a construir un mundo imaginario que será parte de una historia de ficción. He aquí su importancia en géneros como fantasía, ciencia ficción y distopia porque le añaden detalles necesarios a la historia que vas a contar, porque ésta necesita un ser, un lugar donde se desarrollará la misma y que de cierta manera está entrelazada en el diario vivir, en la trama y otros aspectos. Por ejemplo, en Har, los magos y las brujas viven en un mundo escondido y paralelo al común y corriente y tienen esencia mágica y lo podemos observar en las plantas, los animales, otras cosas. En Narnia tienes un lugar también tocado por magia donde los animales hablan y son parte de la sociedad, entre otros muchos aspectos.

[00:04:33] En Dune, donde nos presentan un mundo en un planeta en otro universo, el mundo creado es uno político, pero las estructuras sociales, el ecosistema del planeta donde se desarrolla la trama principal y los poderes mentales de ciertas personas aportan a la trama y cómo se ha desarrollado y ha afectado la cultura, la sociedad, entre otros aspectos. Todos estos aspectos determinan e influyen la trama, como también a los personajes. En el libro Wonder Book The Illustrated Guide to Creating Imaginative Fiction de Jeff Vandermeer, el autor habla de dos conceptos importantes que necesitamos a la hora de construir nuestro mundo, que será el lugar donde se desarrollará la trama y que influye a nuestros personajes. En el capítulo seis de este libro de escritura, que es uno hermoso, lleno de ilustraciones que expanden la imaginación y tiene ejercicios prácticos de escritura y entrevista a escritores sobre los temas discutidos en los capítulos, habla sobre el Worldview, que es la visión del mundo y del Storyview que es la misión de la historia.

[00:05:53] El Worldview o la visión del Mundo VanderMeer nos explica que y Tito es lo que tú como escritor conoces sobre el mundo de la historia, cierro cita, mientras que él nos dice que soy you o la visión de la historia y cito es lo que los personajes conocen y creen sobre el mundo. De igual manera puede abarcar el punto de vista del narrador, aunque este no sea un personaje.

[00:06:24] Nos explica también en esta sección de Worldview y Storyview que encontré interesante y que toca ciertos detalles de los personajes del que hablaremos cuando en el episodio de los personajes hablemos de ellos. Y cito la diferencia entre estos dos conceptos que necesitas tener en mente a la hora de construir tu mundo es acerca de la información que el escritor decide compartir y cuándo. Cierro. Sí, Panter Meir comparte una cita del Autor David Anthony Durham y hay un elemento de libertad en la creación de mundos, pero yo la llamo responsabilidad. Es establecer las reglas de tu mundo y vivir ellas. Cierro cita. Esto que nos habla Durham es un detalle importante a la hora de nosotros como creadores de mundo tener en cuenta y no olvidar cuando construimos estos mundos, ya sean pequeños y que existen dentro de una y que pueden existir dentro de una gota de agua, una partícula como en la historia de doctor Seuss, la que conocemos como Horton Hears Apple o Horton y el mundo de los qui o que tu mundo esté ubicado en el centro del planeta o en la luna de otro planeta de la Vía Láctea. Todos estos mundos tienen unas reglas que debemos seguir y si miras y estudias el mundo en que vivimos, ya sea el planeta o el país donde vives, nos regimos por reglas que hará que tu mundo hará de tu mundo uno creíble. ¿Cuáles son estos elementos que necesitas para construir tu mundo? Aquí te hago una lista que en los próximos episodios tocaremos más a fondo estos elementos la geografía y la ambientación la influencia que esto tiene en tu mundo, cómo es ese país o cuerpo de agua o esa tierra en las nubes o planetas donde viven tus personajes y el momento que viven. La sociedad y la cultura. Eso tiene que ver con los gobiernos, las religiones, costumbres y tradiciones. La economía y la tecnología. Puede que tengan un sistema organizado de economía, como puede ser que aún mantengan el sistema de trueques en esa sociedad. Los avances tecnológicos son muy importantes porque determinan ciertos aspectos de la sociedad. El lenguaje, cómo se comunican tus personajes. Saber este detalle es importante y algo que debes tomar en consideración, en especial cuando estás escribiendo ciencia ficción.

[00:09:00] Cada uno de ellos los explicaré en más detalle en los próximos episodios. Otro dato importante que debes recordar es el hay tipos de worldbuilding, como es el soft world building Ballis y Lane en su artículo Software Building explicaciones y es único porque carece de las reglas concretas de hard world building, creando típicamente mundos fantásticos y maravillosos en el proceso. Piensa en alguno de tus libros o películas favoritas de la infancia, como los libros del Doctor Seuss, el Mago de Oz o Alicia en el país de las Maravillas. Si bien estos libros son ciertamente entretenidos, no se recuerdan tanto por la historia como como por la construcción de mundos. Cierro cita.

[00:09:49] Por lo tanto, el software building va a enfocar en la historia, se va a enfocar en la historia a contar y su atmósfera, dejando esos detalles intrínsecos del mundo sin explicar. Otros ejemplos del software building lo son Spirited Away de Studio Ghibli, High Potter y The Cat in the Hat.

[00:10:09] El otro concepto es Hard World Building.

[00:10:14] Si piensas en The Lord of Rings, para este concepto distinguo J. R. Alto King fue un maestro de Hard World Building porque creó un mundo detallado, estructurado con reglas claras. ¿De esto nos habla en el artículo Which is right for you, hard or Software Building? De Writers Right y dice Pasó más de una década creando una cosmología, historias, culturas e incluso idiomas para la Tierra Media. Conocía cada elemento de su mundo y compartió toda esa información posible con los lectores dentro del propio texto.

[00:10:56] Otros ejemplos de Harwell Building para que tengas una idea más clara de lo que hablo, son los de la serie The Experience, que me encantó, una de mis series, Go to y Game of Thrones. Al momento de sentarte a desarrollar tu mundo, piensa en el concepto que mejor le vaya a tu historia. De mi parte, a mí me gusta el hardware building. ¿Me divierto tanto explorando los detalles de mi mundo que me voy en un viaje qué puede esperar? ¿En esta serie que traigo para ti, vamos a hablar sobre la geografía, las culturas, los lenguajes, los ecosistemas, las historias de ese mundo, tecnología, magia, ciencia, en fin, serán siete episodios adicionales, verdad? Llenos de información para que puedas construir tus mundos ya sea de manera soft o hard world Building. Te anuncio que al final de estos episodios tendremos un taller interactivo de World Building, así que está pendiente a eso y en cada episodio tendré disponible para ti en las Notas del Programa unas pequeñas guías que te ayudarán con esos detalles en los que hablaremos en los episodios. Si te gustó este episodio y estás deseoso o deseosa de aprender más sobre construcción de mundos, suscríbete a este podcast en tu plataforma de podcast favorito y en nuestro canal de YouTube que nos consigues como Arte Escrito Estudio Creativo. Por favor deja una reseña de cinco estrellas en Spotify y comparte el podcast para que otros escritores se puedan beneficiar del contenido que al escrito podcast te trae para ti y para ellos. Deja en la sección de comentarios lo que te gustó de este episodio en qué mundo literario te gustaría vivir o no te gustaría vivir o si tienes alguna pregunta. Como parte de la plataforma de Arte Escrito Estudio Creativo tenemos disponible las sesiones de escritura los writing Sprints que se llevan a cabo dos veces al mes, los jueves a las 11:08 p.m. por la plataforma de Google Meet. Son gratis, te ayudarán a separar tiempo para escribir y escribir en comunidad junto a otros escritores que se conectan para trabajar en sus proyectos literarios y progresar en ellos y poder acercarse o alcanzar sus metas literarias. Te puede registrar en Writing Sprints. No olvides seguirnos en Instagram, Facebook donde nos puedes conseguir como Arte escrito Estudio Creativo. Me despido hasta el próximo episodio de esta serie sobre World Beauty. Recuerda que regresamos dentro de dos semanas. Soy Alessandra Román, escritora puertorriqueña y desde Puerto Rico te traigo arte escrito para que aprendas, para que te inspires, para que dejes los miedos y las excusas y te pongas a escribir terminar tu historia.

Más sobre Arte Escrito Estudio Creativo

Writing Sprints: http://arteescritoestudiocreativo.com/writingsprints

Newsletter: http://arteescritoestudiocreativo.com/newsletter

Instagram: http://instagram.com/arteescritoestudiocreativo

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *